San Luis Potosí, SLP.- La propuesta final del programa de desarrollo de vivienda que ha lanzado el Infonavit, para atender el déficit acumulado en el país, considera que sean las empresas constructoras privadas las que tengan la mayor participación, en SLP el desarrollo comenzará tan pronto como logren adquirir las reservas territoriales suficientes, explicó Leopoldo Stevens presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
De esta manera, añadió que después de reunirse la dirección general del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, con las 32 representaciones de la CMIC en el país, quedó conjurado el temor de que fuera una super constructora, como había insinuado la Federación, la responsable de ejecutar el programa nacional.
En las reglas preliminares que compartió el instituto, apuntó que fija un precio de vivienda de hasta 600 mil pesos, en los casos que el desarrollador facilite el terreno, y de 550 mil cuando lo haga la Federación. Las unidades serán de 60 metros cuadrados de superficie, con un diseño que será proveído en semanas subsecuentes.
Stevens añadió que van con tres meses de retraso en la ejecución del programa, pero dijo que darán celeridad a las empresas constructoras, a la gestión de reservas territoriales, para comenzar a construir la vivienda lo antes posible. En la entidad sostuvo que buscarán participar en las dos modalidades definidas por el INFONAVIT.
El empresario dijo que una ventaja es que en la propuesta final, el instituto no fijó un tope de financiamiento, para la ejecución de las miles de viviendas que serán ejecutadas en el territorio potosino, por parte de la Iniciativa Privada.
En una gira de trabajo que hizo a inicios del año a SLP, Octavio Oropeza director del INFONAVIT estimó que la demanda real de vivienda de interés social asciende a poco más de 100 mil unidades.