San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de proteger la salud de los estudiantes ante las altas temperaturas que afectan principalmente a las regiones Media y Huasteca, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) determinó la prohibición de actividades escolares al aire libre entre las 11:30 y las 16:00 horas.
El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, explicó que esta medida se implementa debido a las intensas olas de calor que han elevado los riesgos de golpes de calor y deshidratación en la comunidad estudiantil. "Desde el inicio del ciclo escolar hemos trabajado en estrategias para mitigar los efectos del calor extremo. Esta restricción es necesaria para evitar que niñas, niños y adolescentes sufran afectaciones en su salud", declaró el funcionario.
Además de la prohibición de actividades al aire libre en el horario señalado, la SEGE ha reforzado otras acciones preventivas. Se recomienda a los alumnos llevar consigo un cilindro con al menos un litro de agua para mantenerse hidratados, y se enfatiza en la importancia del consumo de alimentos saludables dentro de las escuelas, con la reducción de productos ultraprocesados.
En cuanto a la materia de educación física y otras dinámicas que normalmente se realizan en exteriores, Torres Cedillo indicó que podrán desarrollarse antes de las 11:30 horas en el turno matutino y después de las 16:00 horas en el turno vespertino, cuando las temperaturas disminuyan. “Los docentes y directivos deberán ajustar sus horarios para que las clases se mantengan sin afectar la salud de los estudiantes”, afirmó.
Padres de familia han respaldado la iniciativa, pues consideran que la seguridad de sus hijos es prioritaria. "Es una decisión acertada, sobre todo en municipios donde las temperaturas son muy altas. Nos da tranquilidad saber que hay protocolos para cuidarlos", comentó María López, madre de un estudiante de primaria en Ciudad Valles.
Con estas medidas, la SEGE busca garantizar un ambiente escolar seguro y minimizar los riesgos derivados de las temperaturas extremas, especialmente en aquellas regiones donde el calor puede superar los 40 grados centígrados.