Jueves 10 de Abril de 2025

Alertan por calor en SLP, mayo y junio serán los meses más intensos

San Luis Potosí, SLP.- En los últimos años, la temperatura promedio ha oscilado entre los 36.5°C y 37°C, sin embargo, este año se prevé que los valores promedio sean entre uno y dos grados superiores, así lo informa el Dr. José Antonio Ávalos Lozano, coordinador del Centro Nacional de Variabilidad Climática de Detección y Evaluación de Riesgos Agrícolas.

 

El especialista explicó que cuando se habla de temperaturas elevadas, es importante tomar como referencia los valores promedio mensuales, lo que no significa que en algún día en particular no se puedan alcanzar temperaturas aún más altas. Este fenómeno de calor más intenso afectará principalmente a la zona media y la zona huasteca, aunque el experto descartó la posibilidad de que se registren temperaturas extremas de 60°C. “La temperatura histórica más alta registrada en México ha rondado entre los 48 y 49 grados en el Desierto de Altar, por lo que es poco probable alcanzar los 60 grados,” aclaró el Dr. Ávalos Lozano.

 

Asimismo, explicó que hay que diferenciar entre un valor promedio y un valor extremo. Los valores extremos pueden deberse a diversos factores, pero los promedios requieren de estudios prolongados en el tiempo. Además, indicó que la ola de calor actual y la del año pasado no están relacionadas con el cambio climático, sino con la variabilidad climática, un fenómeno natural que refleja la regulación del calor en el planeta.

 

Entre los factores que influyen en estas variaciones está el fenómeno de "El Niño", que ocurre en la costa del Pacífico Sur, a la altura de Perú y Ecuador. Explica el Dr. Ávalos Lozano, “si la temperatura superficial del mar está demasiado caliente en primavera y verano, en México se presentan sequías y temperaturas elevadas; por el contrario, si está más fría de lo normal, hay buenas lluvias y temperaturas menos extremas.”

 

Por otro lado, el experto aseguró que en San Luis Potosí no habrá sequías este año. A partir de mayo, cuando inicia la temporada de lluvias, las precipitaciones recuperarán su condición normal. “Este año se pronostican lluvias normales, y no vamos a fallar en este pronóstico,” afirmó.

 

Mayo será el mes más caluroso, seguido de junio. A finales de mayo y principios de junio, con el inicio de las lluvias, la situación comenzará a mejorar, aunque se espera un período de canícula, lo que podría prolongar el calor por algunas semanas.

 

Finalmente, el Dr. Ávalos Lozano exhortó a la población a tomar precauciones ante el aumento de temperaturas y la mayor exposición a la radiación solar, con el fin de evitar deshidrataciones y golpes de calor.

 

MÁS DE CATEGORÍA

© 2025 Todos los Derechos Reservados de Plano Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.