Miércoles 7 de Mayo de 2025

Alerta hídrica en San Luis Potosí pese a 70% de capacidad en presas

San Luis Potosí, SLP.- A pesar de que las presas que abastecen a la zona metropolitana de San Luis Potosí mantienen un nivel promedio del 70% de su capacidad, la preocupación por el futuro del agua no disminuye. Gabino Manzo Castrejón, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), subrayó que este margen de almacenamiento es suficiente por ahora, pero no debe interpretarse como un indicio de estabilidad duradera.

 

“Estamos lejos de haber superado la crisis”, advirtió el funcionario, recordando que el comportamiento ciudadano ha relajado su disciplina en cuanto al uso del agua, tras el periodo crítico vivido el año pasado.

 

Manzo Castrejón fue enfático al señalar que la presión sobre los recursos hídricos no ha disminuido. Por el contrario, factores como el crecimiento poblacional y la sobreexplotación de los acuíferos continúan agravando el panorama. En este contexto, llamó a la ciudadanía a replantear su relación con el agua y adoptar, de forma permanente, hábitos de consumo responsable.

 

“El agua ya no puede verse como un recurso garantizado. Debemos asumir que es limitada y que su demanda crece todos los días”, sentenció.

 

Entre las recomendaciones retomadas por la CEA se encuentra el regreso a prácticas simples pero efectivas, como recolectar el agua de la regadera, evitar el desperdicio en actividades domésticas y aplicar técnicas de riego más eficientes. El objetivo, aseguró, es evitar una nueva etapa crítica como la vivida recientemente.

 

La temporada de calor apenas comienza y, aunque las cifras actuales ofrecen cierto margen de tranquilidad, el mensaje de las autoridades es claro,  la cultura del ahorro debe prevalecer más allá de las emergencias.

MÁS DE CATEGORÍA

© 2025 Todos los Derechos Reservados de Plano Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.