CATEGORÍA
Señalan poco impacto de reglas de origen automotriz
03 de Julio 2025 | Agencia Reforma
Análisis de modelos económicos de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés) indicó que las reglas de origen del sector automotriz, establecidas en el T-MEC, tuvieron efectos concentrados en la industria automotriz estadounidense y un impacto insignificante en la economía estadounidense en general.
Esta semana, la USITC publicó su segundo informe sobre el impacto económico en Estados Unidos de las reglas de origen del sector automotriz bajo el T-MEC, su funcionamiento y efectos en la economía y la competitividad estadounidenses, y si las reglas siguen siendo pertinentes a la luz de los cambios tecnológicos en Estados Unidos.
La Ley exige que la USITC presente cinco informes bienales al Presidente, al Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes y al Comité de Finanzas del Senado. Los próximos tres informes se presentarán en 2027, 2029 y 2031. El primer informe se publicó en 2023.
El modelo encontró que las reglas aumentaron el empleo, producción, ingresos, gastos de capital y las ganancias de los productores estadounidenses de piezas y materiales, mientras que hubo una ligera disminución para los productores de vehículos ligeros.
También señaló que redujeron las importaciones estadounidenses de vehículos ligeros de Canadá y México, y aumentaron las importaciones de países no miembros del T-MEC.
El reporte mencionó que hubo un aumento ligero en el precio promedio de los vehículos ligeros en el mercado estadounidense.
La USITC señaló que desde la entrada en vigor del T-MEC el 1 de julio de 2020, la participación de mercado de EU en ventas de vehículos y consumo de piezas en Estados Unidos se mantuvo relativamente estable.
Sin embargo, otros factores muestran indicios de cambios en la competitividad y la producción de vehículos motorizados en EU ha aumentado desde 2020, pero se mantiene por debajo de los niveles de 2019.
Mientras que la producción de autopartes en EU también aumentó, especialmente la de ciertas piezas esenciales, y superó los niveles de 2019. En ambos casos, estos cambios son atribuibles, al menos parcialmente, a las reglas de origen, según los modelos de la Comisión.
La participación en el mercado de vehículos estadounidenses en Canadá y México ha experimentado pocos cambios. Mientras la participación de las importaciones de autopartes estadounidenses ha aumentado en Canadá, pero ha disminuido en México.
En los mercados no signatarios del T-MEC, la participación estadounidense de vehículos ligeros exportados a esos mercados se mantuvo prácticamente sin cambios entre 2019 y 2024, indicó la USITC.
El informe también identificó varios cambios tecnológicos en Estados Unidos que han generado divergencias en la clasificación arancelaria o el tratamiento arancelario de mercancías similares en las reglas de origen automotrices del T-MEC. Los cambios tecnológicos abordados en el informe de 2023 de la Comisión que continúan generando divergencias incluyen nuevos procesos de producción relacionados con las carrocerías de aluminio y el aumento de la producción de camionetas eléctricas.
Además de estas tecnologías, el informe identifica componentes y procesos relacionados con la producción de vehículos eléctricos, como los ejes eléctricos y las nuevas composiciones químicas de las baterías, que generan más divergencias en la clasificación arancelaria o el tratamiento arancelario.