Jueves 3 de Julio de 2025

Crece financiamiento a empresas privadas

A pesar de la debilidad económica, el crédito de la banca a las empresas no emisoras ha continuado su expansión, en gran medida por la reincorporación de empresas al mercado crediticio luego de la pandemia por Covid-19, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Entre 2022 y 2025, el crédito a las empresas grandes no emisoras (cuyo saldo representó 67 por ciento de la cartera total de crédito a empresas a marzo de 2025) y el otorgado a empresas de menor tamaño (con una participación en el saldo total de crédito relativamente menor, de 17 por ciento) han registrado flujos anuales que se aproximan a sus máximos históricos respectivos.  

Datos del instituto central muestran que al cierre del primer trimestre de 2025, el flujo anual del crédito vigente a las empresas se situó en 0.90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra ligeramente superior a la observada en promedio entre 2010 y 2019 de 0.84 por ciento del PIB.

Esta dinámica refleja una expansión en el financiamiento canalizado a empresas no emisoras, es decir, aquellas que no participan en los mercados bursátiles de deuda ni ofrece valores (como acciones o bonos) al público o a inversionistas institucionales para recaudar capital, y que utilizan los recursos para cubrir sus necesidades de capital de trabajo y para financiar sus proyectos de inversión.  

Parte de la expansión en el crédito vigente a las empresas no emisoras se asocia con firmas que se han ido reincorporando al mercado crediticio tras el choque de la pandemia por Covid-19, de acuerdo con datos del banco central.

Por ejemplo, en las empresas grandes se observó una disminución en el número de acreditadas a partir de marzo de 2020 que se prolongó hasta enero de 2022, pero después de esta fecha se ha registrado una recuperación sostenida en el número de empresas grandes con crédito vigente. 

De esta manera, a marzo de 2025, dicha cifra se encuentra ligeramente por arriba de su nivel prepandemia.  

Pese a que las empresas grandes representan el 4 por ciento de acreditadas, su participación en el saldo de crédito es elevado.  

El número de acreditadas de menor tamaño que se clasifican como personas morales y que representan alrededor del 54 por ciento de las empresas no emisoras acreditadas, mostró también una reducción significativa al inicio de la pandemia, especialmente entre aquellas con líneas de crédito de hasta 5 millones de pesos.  

Sin embargo, en trimestres recientes se ha observado un incremento en el número de acreditadas, de modo que se ubican actualmente por encima del nivel prepandemia.  

Banco Covalto consideró que el crédito a pequeñas y medianas empresas mantendrá su dinamismo hacia delante debido en parte a la disminución de tasas de tasas de interés y nuevas ofertas de crédito digitales.

"En cuanto a las pymes, mantenemos una visión optimista ante un mercado interno dinámico. Vemos gran capacidad de adaptación y crecimiento, impulsadas por ofertas digitales eficientes y ágiles, además de tasas competitivas", comentó el banco.

 

MÁS DE CATEGORÍA

© 2025 Todos los Derechos Reservados de Plano Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.