Con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, expertos coincidieron en que las empresas adoptarán más tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), automatización y robótica, para contrarrestar la pérdida de productividad.
Daniel Villarreal, CEO de Danvilx, firma consultora de soluciones de IA para empresas, ejemplificó que el uso de Copilot, Gemini o GPT puede ayudar a contestar correos de una forma más rápida, al pasar de entre 5 y 10 minutos a 10 segundos y generar reportes de estadísticas.
Refirió que en el caso de robots, en algunas líneas de producción se utilizan los llamados cobots (robots colaborativos), que realizan soldadura, empaquetado o paletizado junto a operarios humanos.
También se usan sensores con IA, con los que se pueden anticipar fallas y programar mantenimientos cuando una línea está baja en producción.
Haidé Sánchez, presidenta de la Comisión Pyme de Caintra Nuevo León, indicó que el avance tecnológico impulsa la generación de perfiles laborales más especializados y mejor remunerados.
"Esto se traduce en mejores condiciones laborales, más tiempo para el desarrollo personal y familiar, y una mejora integral en la calidad de vida", apuntó.
El Comité de Excelencia Operativa de Index Nuevo León, dijo que BMW Group México, por ejemplo, usa la visión artificial con IA para inspección de calidad de componentes, con lo que bajó el tiempo de inspección de 12 segundos a 2 por pieza.