CATEGORÍA
Buscan formalizar la declaratoria de Arquitectura Contemporánea para SLP
17 de Julio 2025 | Plano Informativo
San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de proteger y reconocer el valor histórico, cultural y social de edificaciones del siglo XX, se llevó a cabo una reunión interinstitucional para formalizar la solicitud de declaratoria como Arquitectura Contemporánea de la Ciudad de San Luis Potosí. Este proyecto es resultado del trabajo colaborativo entre la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, El Colegio de San Luis A.C. (COLSAN), el Colegio de Arquitectos de San Luis A.C., e ICOMOS Mexicano.
Durante el siglo pasado, San Luis Potosí fue escenario del desarrollo de una arquitectura moderna singular, producto de condiciones propicias como políticas públicas visionarias y la llegada de arquitectos de gran trayectoria, quienes encontraron un entorno fértil para construir viviendas, instituciones y espacios urbanos emblemáticos. Obras de figuras como Carlos Crombé, Flavio Madrigal, Francisco Aguayo, Cossío y Algara, Roberto Valle, Félix Candela y Enrique de la Mora, entre otras y otros, conforman un valioso legado arquitectónico.
En las últimas décadas, muchos de estos inmuebles han sido demolidos, al no estar protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos. Ante este panorama, la Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el Estado de San Luis Potosí permite ahora proteger la arquitectura contemporánea mediante Declaratorias como Patrimonio Cultural del Estado. Por ello, las instituciones involucradas analizaron más de 200 edificios y presentaron, el pasado 15 de julio, una propuesta formal para declarar patrimonio a 30 edificaciones construidas entre 1943 y 1971.
Durante la reunión, en la que participaron titulares de las instituciones y el equipo colegiado del proyecto, el secretario de Cultura, Mtro. Mario García Valdez, destacó que esta acción representa solo el inicio de un camino que requiere la coordinación de múltiples actores. Subrayó la importancia de conservar, investigar y difundir este patrimonio, cuya riqueza se expresa en sus formas, materiales, estilos y significados, fundamentales para la identidad de San Luis Potosí.