Domingo 10 de Agosto de 2025

SLP sube 6 posiciones en Competitividad

El estado de San Luis Potosí fortaleció notablemente su competitividad, ya que subió seis posiciones en el más reciente Índice de Competitividad Estatal, desarrollado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ya que la entidad subió a la posición 12, ubicándose cerca del top 10 nacional, lo cual refrenda que la entidad tiene la capacidad para atraer inversión.

 

A pesar de que la entidad aún se encuentra en semáforo naranja, que lo ubica en competitividad media baja, el progreso que ha tenido en los últimos tres años ha sido significativo, pues escaló seis posiciones durante ese lapso de tiempo, pasando del lugar 18 en 2022, al 12 en este 2025.

 

En este índice el IMCO evalúa 53 variables agrupadas en seis subíndices, que incluyen indicadores como infraestructura, innovación, mercado laboral, seguridad, entre otros; se detallan a continuación algunos subíndices relevantes en la competitividad del estado.

 

Innovación y Economía

 

El subíndice de Innovación y Economía evalúa las principales características de las dinámicas y sectores presentes en las entidades, especialmente en aquellos de alto valor agregado, intensivos en conocimiento y tecnología de punta. Se mide la capacidad para generar y aplicar conocimiento nuevo, así como el contexto de investigación y la generación de patentes. En este subíndice San Luis Potosí se ubica en la posición 11 con un nivel de competitividad, media baja.

 

Infraestructura

 

El subíndice de Infraestructura mide los sectores financiero, de telecomunicaciones y de transporte, los cuales son fundamentales para impulsar el crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo al incidir en otros sectores de la economía. En este aspecto San Luis Potosí se ubica en la posición 14, con un nivel de competitividad, media alta.

 

Mercado de Trabajo

 

El subíndice Mercado de Trabajo mide la eficiencia del principal factor de producción: el capital humano. Se evalúan características esenciales para el adecuado desempeño de trabajadores y empleadores, fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la entidad. La entidad potosina se posiciona en el lugar 17 con un nivel de competitividad, media baja.

 

Sociedad y Medio Ambiente

 

El subíndice de Sociedad y Medio Ambiente mide la calidad de vida de los habitantes a través de tres áreas clave: educación, salud y medio ambiente. Estas áreas reflejan las oportunidades para formar, atraer y aprovechar el capital humano. Una entidad con mejores oportunidades de progreso y movilidad social es más atractiva para el talento y las inversiones. San Luis Potosí se ubica en el lugar 15 con un nivel de competitividad, media alta

 

Derecho

 

El subíndice de Derecho mide la seguridad pública en las entidades, ya que la seguridad está estrechamente vinculada con la calidad de vida de los ciudadanos, protegiendo las libertades y el orden público. Un Estado de derecho funcional genera condiciones favorables para la atracción y retención de talento. En este subíndice la entidad se ubica en el lugar 24, con un nivel de competitividad, media baja.

 

Sistema Político y Gobiernos

 

El subíndice Sistema Político y Gobiernos evalúa la estabilidad y funcionalidad de los sistemas políticos locales, así como la capacidad de los gobiernos para influir positivamente en la competitividad de sus entidades. Un sistema político eficiente puede estimular la inversión, crear un entorno de competencia saludable y favorecer la implementación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico. En este subíndice San Luis Potosí estás en el Top 10, en la posición 10 con un nivel de competitividad, media alta.

 

SLP se posiciona

 

En enero de 2025, el Gobierno Federal presentó el Plan México, una estrategia de política industrial cuyo objetivo es colocar a México entre las diez economías más grandes del mundo para el año 2030..San Luis Potosí, al igual que otras entidades federativas, tiene un papel clave dentro del Plan México, ya que su competitividad en áreas como infraestructura, innovación y el mercado de trabajo lo posiciona como un estado clave para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico.

 

Se mantiene la competitividad

 

Frente a este panorama, San Luis Potosí se ubica en la franja media de competitividad, junto a entidades como Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Tamaulipas y Sinaloa; su permanencia en este nivel refleja una relativa estabilidad en sus condiciones para atraer inversión y talento.

 

MÁS DE CATEGORÍA

© 2025 Todos los Derechos Reservados de Plano Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.