CATEGORÍA
Talleres Gráficos de la Editorial Universitaria cumplen 80 años
01 de Septiembre 2025 | Plano Informativo
San Luis Potosí, SLP.- La Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones y el Centro de Documentación Histórica Rafael Montejano y Aguiñaga de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inauguraron la exposición “80 años, Talleres Gráficos de la Editorial Universitaria Potosina”, abierta al público hasta noviembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Documentación, ubicado en Damián Carmona #130, en el centro histórico de la capital.
La muestra recorre la evolución de la imprenta universitaria desde que, entre 1944 y 1945, la UASLP recibió como donación del entonces gobernador Gonzalo N. Santos una máquina impresora, instalada inicialmente en el edificio que hoy alberga la tienda Unimanía y el Museo de Sitio del Edificio Central.
En el acto inaugural, la Mtra. Patricia Flores Blavier, directora de Fomento Editorial y Publicaciones, subrayó que los Talleres Gráficos han sido un pilar académico de la Universidad. Señaló que, pese a los retos que enfrentan las instituciones de educación superior, el trabajo editorial universitario va más allá de lo comercial, privilegiando fines educativos, de investigación y culturales. También reflexionó sobre la revolución digital que transforma a las y los lectores actuales.
Flores Blavier destacó que la trayectoria de los talleres se ha enriquecido con la obra de autores como el padre Rafael Montejano y Aguiñaga, el padre Joaquín Antonio Peña Losa y Manuel José Othón, así como de numerosos investigadores que han confiado en la editorial para publicar sus trabajos, disponibles en la Librería Universitaria. Actualmente, esta cuenta con más de 400 títulos entre ediciones impresas y digitales; solo durante la administración del rector Alejandro Zermeño se han registrado 366 publicaciones.
Por su parte, la Dra. Rosa María Martínez Rider, directora del Centro de Documentación Histórica, recordó que el perfeccionamiento de la imprenta moderna se debe a Juan Gutenberg, aunque en San Luis Potosí los primeros antecedentes se remontan a 1805 en el municipio de Armadillo de los Infante, con José Alejo Infante. Posteriormente, en 1821, el Dr. Francisco Estrada instaló la primera imprenta en la capital potosina, a la que siguieron iniciativas del propio gobierno estatal.
La investigadora detalló que el primer libro publicado por la UASLP fue “Ritmos Interiores”, un poemario de Guillermo Baldo Guillén Zapata, editado en 1945.
Finalmente, Martínez Rider resaltó que los Talleres Gráficos y la Editorial Universitaria Potosina, dependientes de la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones, cumplen de manera destacada con los principios universitarios de autonomía, libertad de cátedra, investigación, expresión, libre examen y difusión de las ideas, como lo establece el artículo 6 del Estatuto Orgánico de la institución.
La exhibición puede visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Informes al teléfono 444 826 23 00, extensión 1465.