Martes 9 de Septiembre de 2025

Entrega SHCP Paquete Económico 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó anoche al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, una hoja de ruta que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum define como crucial para la construcción de un México "más fuerte, competitivo y justo".

 

En un acto protocolario realizado a las 22:30 horas en la Cámara de Diputados, el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, presentó los documentos a la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López Rabadán. Amador Zamora destacó la importancia de mantener el equilibrio entre la responsabilidad fiscal y el fomento a la actividad económica, en un entorno internacional que calificó de complejo.

 

Columna Vertebral: Ingresos Tributarios y Combate a la Evasión

El funcionario explicó que la estrategia económica para 2026 tendrá en los ingresos tributarios su pilar fundamental. Esto se logrará, aseguró, mediante el fortalecimiento del combate a la evasión fiscal, la digitalización de procesos y la modernización del marco tributario.

 

Se proyecta que la recaudación fiscal alcance un nuevo máximo histórico, ascendiendo a 5.8 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real del 5.7% respecto a 2025 y equivale al 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB). En total, se estiman ingresos por 8.7 billones de pesos para el próximo año.

 

Prioridad Social y Disciplina Fiscal

Un elemento central del Paquete Económico 2026 es la asignación de recursos equivalentes al 3% del PIB a los programas sociales prioritarios de la administración federal. Este "esfuerzo" social se enmarca dentro de una estrategia que busca mantener la disciplina fiscal.

 

Amador Zamora detalló que se proyecta un déficit fiscal del 4.1% del PIB, una cifra menor a la previsión modificada de cierre de 2025, que se ubicó en 4.3% del PIB. En cuanto a la deuda pública, se estima que se mantenga alrededor del 52.3% del PIB.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, ya había adelantado los pilares de este paquete económico, subrayando la disciplina fiscal, el fortalecimiento de la recaudación y la garantía de los programas sociales. Asimismo, la mandataria informó que el paquete incluirá una reforma aduanera y medidas específicas en la miscelánea fiscal para intensificar el combate a la evasión.

 

Posteriormente, el titular de la SHCP replicó el protocolo en el Senado de la República, entregando los documentos a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo Juárez, completando así el proceso de presentación ante el Poder Legislativo para su análisis y eventual aprobación.

 

MÁS DE CATEGORÍA

© 2025 Todos los Derechos Reservados de Plano Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.