Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Regidora Adriana Urbina, llama a reforzar la prevención contra el Suicidio

San Luis Potosí, SLP.- En el marco del Mes para la Prevención del Suicidio, la regidora Adriana Urbina Aguilar, quien preside la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del Ayuntamiento de San Luis Potosí, lanzó un enérgico llamado a fortalecer las políticas de salud mental, luego de que el estado fuera ubicado como la sexta entidad con más suicidios registrados en México durante el año pasado.

 

“El suicidio es un tema de salud pública que nace del contexto social, las adicciones y, principalmente, de la falta de tratamiento adecuado de la salud mental. Es preocupante que San Luis Potosí se encuentre entre los primeros lugares del país, por eso urge atender el tema desde una perspectiva preventiva”, declaró la regidora, luego de que en las últimas horas se han visto hechos de este tipo.

 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), San Luis Potosí registró una tasa de 10.7 suicidios por cada 100 mil habitantes, solo por debajo de entidades como Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3). En total, en México se contabilizaron 8 mil 856 suicidios en 2024, equivalente a una tasa nacional de 6.8 por cada 100 mil habitantes.

 

La regidora del Partido Movimiento Ciudadano, recordó que el 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, instaurado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta última reportó que, a nivel global, más de 720 mil personas mueren cada año por suicidio, siendo la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

 

“Las personas pasamos por procesos complejos, y es crucial que nadie se sienta solo o sola. Siempre debemos estar acompañados. Desde la Comisión, seguiremos trabajando por políticas públicas sensibles, humanas y efectivas”, agregó Urbina.

 

Frente a este panorama, reiteró la importancia de visibilizar la salud mental como un derecho fundamental, y no solo como un tema individual.

 

“Es momento de dejar los estigmas atrás. Necesitamos campañas permanentes, acceso real a terapias, prevención en escuelas y trabajos, y sobre todo, una red sólida de apoyo emocional. El suicidio se puede prevenir si se detecta a tiempo, si se atiende con empatía y si no se deja sola a la gente, hay líneas de ayuda e instituciones a las que se puede recurrir para atender este fenómeno que es un problema de salud pública”, concluyó.

MÁS DE CATEGORÍA

© 2025 Todos los Derechos Reservados de Plano Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.