En el tercer trimestre de este año, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) registró un saldo por 3 mil 185.9 millones de pesos en la cartera de crédito con riesgo, etapa 3 (a nivel nacional), 24.4% respecto al mismo periodo del 2024, de acuerdo con información de su reporte financiero.
La cartera con riesgo de crédito etapa 3 la define el Infonacot como aquellos créditos con deterioro crediticio originado por uno o más eventos que tienen un impacto negativo sobre los flujos de efectivo futuros de dichos créditos.
A detalle, en el reporte señala que existió un aumento por 613.4 millones de pesos en el tercer trimestre de este año, principalmente por un traspaso de la cartera con riesgo etapa 1 y 2 a etapa 3.
Mientras que las Recuperaciones sumaron 67.3 millones de pesos.
El reporte señala que al ser un crédito que se cobra mediante descuentos directamente a la nómina del trabajador, el principal riesgo de no cobranza es la pérdida de empleo de la persona acreditada.
Por tipo de región, el Instituto Fonacot detalló que la región Norte cuenta con un saldo de mil 526.3 millones de pesos en la cartera de crédito con riesgo etapa 3, que representa el 47.9% del total nacional.
La región Centro concentra el 20.1%, con 638.8 millones de pesos; la Occidente tiene el 19.8%, con 630.6 millones, y la Sur el 12.2%, con un saldo por 390.1 millones.
El Índice de Morosidad (IMOR) para los créditos Fonacot se ubicó en 4.49% en el tercer trimestre de este año, mientras que en el mismo periodo del 2024 fue de 4.55%.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la tasa IMOR registrada en septiembre (en promedio) para la banca comercial fue de 3.05%.