CATEGORÍA
¿Gusanos en el cerebro? Así puedes evitar a los parásitos
15 de Diciembre 2023 | Agencia Reforma
Si bien puede causar preocupación, es un evento extremadamente raro que el cerebro de una persona sea infectado por un nematodo o gusano redondo, sostiene Vincent Ho, profesor de Gastroenterología en la Universidad del Oeste de Sídney.
Algunas personas se alarmaron tras conocer el caso de una mujer australiana de 64 años a quien le extrajeron un ejemplar de Ophidascaris robertsi de ocho centímetros. Sin embargo, este tipo de parásitos no son comunes, de acuerdo con una publicación de Ho en "The Conversation".
Sanjaya Senanayake, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional Australiana (ANU, por sus siglas en inglés) y del Hospital de Canberra, comentó que el caso de la mujer es el primero conocido que involucra una infección de dicha especie a un mamífero.
¿Qué parásitos son más comunes?
Otro tipo de parásitos son extremadamente comunes, como los intestinales (Enterobius vermicularis), la giardia (Giardia duodenalis) y los anquilostomas, detalla Ho, quien resalta que ninguno de estos infecta el cerebro.
Los cestodos sí tienen la capacidad de llegar al cerebro a través de una infección llamada neurocisticercosis. Es inusual en occidente y generalmente se adquiere por comer cerdo sin cocinar o preparado por alguien infectado con Taenia solium.
Las amebas también pueden viajar al cerebro. Por ejemplo, la Naegleria fowleri (conocida como ameba comecerebros) infecta a las personas que nadan en aguas contaminadas, pues entra al cuerpo mediante la nariz.
¿Cómo evitarlos?
Ho reitera que ser infectado por el parásito de una serpiente es muy raro y todavía lo es más encontrarlo vivo en el cerebro de alguien. No obstante, los parásitos están en todos los alrededores, por lo que comparte cuatro formas de minimizar los riesgos de infección.
1. Evitar comer cerdo crudo o medio crudo, así como ingerirlo en sitios con poca higiene. Siempre debe ser cocinado a altas temperaturas internas.
2. Evitar adentrarse en cuerpos de agua dulce donde se sepa que existe la ameba Naegleria fowleri.
3. Practicar una buena higiene de manos, lo que implica lavárselas con frecuencia usando jabón y frotándolas por al menos 20 segundos antes de secarlas bien. También cortarse las uñas regularmente.
4. Usar zapatos cuando se camine por suelos al exterior, en especial en áreas rurales. Adicionalmente, lavar los zapatos y dejarlos afuera de las habitaciones.