El sector automotriz y de autopartes acordó con el Gobierno mexicano evitar la imposición de represalias espejo contra Estados Unidos en importaciones de acero y aluminio, ambos productos con un arancel de 25 por cuento desde el pasado 12 de marzo en el mercado del vecino país.
Alberto Bustamante, presidente de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA), dijo que como asesores de las Secretarías de Hacienda y de Economía, ya acordaron evitar la imposición de aranceles a ambos productos en México, pues se había pospuesto la respuesta del Gobierno mexicano a la medida aplicada por el Presidente estadounidense Donald Trump.
Indicó que hubo una serie de consultas por parte del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con distintos sectores industriales mexicanos, luego de que el Gobierno mexicano pospuso su decisión de tomar represalias contra los aranceles al acero y aluminio bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense, hasta conocer las medidas que adoptaría el vecino país en materia de aranceles al ramo automotriz
"Qué bueno que nos consultaron porque les comentamos que si hacían eso (imponer aranceles al acero y aluminio estadounidenses) iban a tronar al sector manufacturero de México", afirmó en su ponencia sobre el estatus del sector automotriz dentro de la Expo Die Casting 2025, que se realiza en Cintermex del 2 al 4 de abril.
"Eso es lo que nosotros utilizamos para hacer partes y componentes, acero y aluminio, así que en represalia vendrían aranceles contra el maíz transgénico o a los 'cheerios' o todo tipo de cereales estadounidenses".
Indicó que los aranceles de represalia de México vendrían también sobre la importación de electrodomésticos de origen estadounidense.
Eugenio Salinas Morales, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio (Imedal), consideró que el hecho de que los aranceles al acero y aluminio de 25 por ciento sean aplicados a todo el mundo, deja a México en una ventaja competitiva frente a otros países, pero será muy importante cumplir con las reglas de origen en el caso del ramo automotriz.
"Será muy importante la rapidez con la que las distintas industrias en México se suban a las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Adriana Tabares, directora de la Expo Die Casting 2025, dijo que en esta sexta edición aumentó un 15 por ciento el numero de participantes respecto a la anterior, aunque bajó la participación de expositores chinos que son muy importantes en la proveeduría de inyectores, crisoles y lubricantes para la industria de inyección a presión principalmente de piezas para el ramo automotriz.