San Luis Potosí, SLP.- Entre las diversas tradiciones asociadas con la Semana Santa, la Marcha de los Cristos es la que rivaliza con la Procesión del Silencio; tan solo en antigüedad, la supera por el doble de años.
Teresa Rivera, concejal presidenta del municipio de Villa de Pozos, señaló que en esta expresión religiosa y cultural participan más de 400 figuras artesanales que adornan la tarde del Viernes Santo.
La admiración que despiertan las cientos de figuras de Jesucristo que marchan entre lienzos de colores, elevadas al cielo, ha cautivado a poco más de 8 mil personas que acuden cada año a presenciar esta representación.
La Marcha o Procesión de los Cristos cumple 120 años como tradición del Viernes Santo en este 2025. En cambio, la Procesión del Silencio, que data de 1953, alcanza los 68 años de historia.
Rivera explicó que esta expresión está profundamente arraigada entre los habitantes del municipio de Villa de Pozos, cuya devoción a Cristo y a la Virgen María, en el luto del Viernes Santo, se manifiesta en una romería por las calles de la ciudad.
La concejal presidenta destacó que la Procesión de los Cristos, por su contexto histórico, ha generado un incremento gradual en la afluencia turística hacia el municipio. Esta expresión está catalogada como patrimonio cultural de San Luis Potosí.