San Luis Potosí, SLP.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará un amparo promovido contra la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) por el cobro de cuotas escolares, al considerar que esta práctica vulnera el derecho a la educación superior gratuita establecido en el artículo tercero constitucional, informó Luis Alberto Suárez Castillo, del colectivo Praxis Combativa.
Suárez Castillo recordó que una estudiante de posgrado de la UASLP interpuso el recurso 668/2023, que impugnó también una parte de la Ley General de Educación Superior, que permite aplicar la gratuidad de forma progresiva, lo cual contradice la Constitución, que exige su aplicación inmediata.
Destacó que el Primer Tribunal Colegiado de San Luis Potosí resolvió que el caso es de importancia nacional, ya que no existen precedentes judiciales al respecto y su resolución podría beneficiar a más de 400 estudiantes que han promovido amparos similares en el estado, por lo que ya se envió el caso a la SCJN para su análisis.
Suárez Castillo, consideró que una sentencia favorable de la SCJN establecería un criterio obligatorio para todas las universidades públicas del país y obligaría a los gobiernos Federal y Estatal a asumir el financiamiento que hoy recae parcialmente en el alumnado.
Cabe destacar que el caso ya fue admitido por la SCJN, y aunque no hay una fecha definida para el fallo, el caso podría marcar un precedente en la forma en que se garantiza el acceso gratuito a la educación superior en México.