Sábado 9 de Agosto de 2025

La UASLP ofrece un curso híbrido para fortalecer la preservación del idioma náhuatl

San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de salvaguardar las lenguas originarias de la entidad, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) invita a participar en el curso de lengua náhuatl, que se desarrollará del 11 de agosto al 29 de septiembre en las instalaciones del plantel, informó el doctor Abel Rodríguez López, coordinador de la Licenciatura en Antropología.

 

El curso, en formato híbrido, se impartirá los lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas, a cargo del profesor Luis Modesto Hernández, hablante e instructor de lengua náhuatl. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), mediante fondos del fideicomiso 23871, provenientes de fines electorales.

 

El docente subrayó la relevancia de conocer y valorar la cultura y las lenguas originarias —náhuatl, xi´iu, tenek, entre otras— que han emigrado a distintos puntos del estado, como una forma de aportar al fortalecimiento de los pueblos originarios. Explicó que el curso, con una duración de 30 horas, también se ofrecerá a través de la plataforma Zoom.

 

“La actividad está enmarcada en una visión amplia de la cultura, costumbres, ceremonias, festividades y rituales de esta etnia. Aunque la lengua se ubica principalmente en la zona Huasteca de San Luis Potosí, por razones laborales y académicas sus hablantes —jóvenes y adultos— se encuentran dispersos en todo el estado, lo que refuerza la necesidad de preservarla y difundirla”, señaló.

 

El programa incluirá una introducción a la gramática del náhuatl contemporáneo: uso de verbos, sustantivos, adjetivos, construcción de frases y expresiones, con el propósito de ofrecer un conocimiento básico y una visión general de la lengua.

 

El doctor Rodríguez López reiteró su interés en dar continuidad a este tipo de cursos y profundizar en el aprendizaje del náhuatl y de otras lenguas originarias. Recordó que este esfuerzo forma parte de las acciones de la Licenciatura en Antropología, que ha desarrollado previamente cursos introductorios y avanzados de tenek y xi´iu, y que ahora suma el náhuatl como parte de su compromiso con la interculturalidad de San Luis Potosí.

 

Informes e inscripciones: [email protected].

MÁS DE CATEGORÍA

© 2025 Todos los Derechos Reservados de Plano Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.