Jueves 14 de Agosto de 2025

Más de 874,000 potosinos viven en pobreza multidimensional

San Luis Potosí, SLP.- En San Luis Potosí el 30.4 por ciento de la población, es decir, más de 874 mil 800 personas, viven en pobreza multidimensional, según los resultados de la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024, realizada por el INEGI.

 

La entidad potosina se encuentra entre los 14 estados cuya población enfrenta pobreza multidimensional superior a la media nacional, que es del 29.6 por ciento.

 

En las entidades federativas la situación de pobreza multidimensional se presentó de manera diferenciada. En 2024, Chiapas, Guerrero y Oaxaca alcanzaron los porcentajes más altos de pobreza multidimensional: 66.0, 58.1 y 51.6 por ciento, respectivamente. Estas mismas tres entidades registraron los porcentajes más elevados de población en situación de pobreza extrema: 27.1, 21.3 y 16.3 por ciento. Por el contrario, Baja California, Baja California Sur y Nuevo León fueron los estados con los menores porcentajes de población de pobreza multidimensional, con 9.9, 10.2 y 10.6 por ciento, respectivamente.

 

En el caso de San Luis Potosí, el 5.1 por ciento de la población se encuentra en pobreza extrema. Este porcentaje equivale a 145 mil 700 personas, aproximadamente, y ubica a la entidad potosina entre las diez con mayor porcentaje de su población en dicha condición de pobreza.

 

El INEGI contempla seis indicadores de carencias sociales, que son: Rezago educativo, Carencia por acceso a servicios de salid, Carencia por acceso a seguridad social, Carencia por calidad y espacios de vivienda, Carencia por acceso a Servicios básicos en la vivienda y Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

 

En San Luis Potosí, el 18.8 por ciento de la población padece rezago educativo; el 33.4 por ciento padece Carencia por acceso a servicios de salud y el 51.2 por ciento enfrenta Carencia por acceso a la seguridad social.

 

Además, el 7.1 por ciento sufre Carencia por calidad y espacios de la vivienda; el 18.8 por ciento sufre Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda y el 11.7 por ciento de la población potosina sufre Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

 

MÁS DE CATEGORÍA

© 2025 Todos los Derechos Reservados de Plano Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.