Domingo 17 de Agosto de 2025

La mantequilla alcanza precios récord en el mundo

Uno de los pequeños placeres culinarios de la vida —morder un croissant recién horneado— se está volviendo cada vez más caro. En todo el mundo, los precios récord de la mantequilla amenazan la accesibilidad de este capricho cotidiano.

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), su índice de precios de la mantequilla se encuentra en el punto más alto registrado. Y el panorama no pinta para mejorar en el corto plazo. En la más reciente subasta global de lácteos (Global Dairy Trade), la mantequilla se cotizó en más de 7 mil 200 dólares por tonelada, 54 por ciento más cara que hace dos años, aunque ligeramente por debajo del récord de mayo.

 

En Polonia, el encarecimiento fue tal que el gobierno anunció en diciembre planes para vender mil toneladas de sus reservas con el fin de frenar el alza. En Nueva Zelanda, el tema se ha convertido en un punto de recriminación política. En Francia, donde el consumo per cápita de mantequilla está entre los más altos del mundo, crece la preocupación por posibles desabastos. Una noticia desalentadora para los amantes del kouign-amann, un pastel bretón cuya composición es casi 30 por ciento de mantequilla.

 

El problema de la mantequilla comienza con la leche. La industria láctea mundial enfrenta una reducción de los hatos de vacas lecheras debido a sequías y enfermedades, lo que ha limitado la producción. Se prevé que el suministro global de leche de las cinco principales regiones productoras —la Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Argentina y Australia— crezca este año menos de medio punto porcentual.

 

 

?En la cadena de procesamiento lácteo, la prioridad la tienen las embotelladoras, después vienen los productores de helado, yogur, queso y mantequilla. En los últimos años, la competencia por la crema —ingrediente clave de la mantequilla— ha aumentado a medida que las dietas bajas en grasa pierden popularidad y los consumidores, especialmente en Estados Unidos, Oriente Medio y Asia, regresan a los productos lácteos con mayor contenido graso.

 

 

La presión sobre las mantequeras aumenta por el auge de la demanda de proteína de suero. Lo que alguna vez fue un residuo de la elaboración del queso es hoy una industria multimillonaria, lo que da a los procesadores lácteos más incentivos para destinar la leche a la producción de queso en lugar de mantequilla.

 

El elevado precio de la mantequilla afectará a fabricantes de alimentos y confitería que ya lidian con los altos costos del cacao, tras alcanzar este año precios récord para las habas. Así que las panaderías con clientela leal y las marcas de repostería premium probablemente trasladen estos costos de las materias primas al consumidor. Al final, ese croissant dorado y crujiente podría salirnos más caro que nunca.

 

MÁS DE CATEGORÍA

© 2025 Todos los Derechos Reservados de Plano Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.