Viernes 5 de Septiembre de 2025

Acuíferos de San Luis Potosí en riesgo por sobreexplotación

San Luis Potosí, SLP.- Once de los diecinueve acuíferos del estado de San Luis Potosí presentan problemas de sobreexplotación, según estudios recientes de la Conagua. Así lo confirmó Javier Paredes Guerrero, director general de Recursos Hidráulicos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh).

 

El funcionario destacó que en el municipio de Rioverde existe una problemática particular, donde el acuífero inferior tiene una calidad de agua diferente a la del acuífero superior. Por ello, se buscan acciones específicas para hacer más eficiente el uso del agua en los campos de cultivo y evitar la intrusión de agua de mala calidad.

 

Paredes Guerrero también mencionó que se están construyendo bordos de recarga en la zona media del estado, lo que ayuda a recargar los mantos freáticos con las lluvias. En esta región, la participación de los productores ha sido clave para avanzar en la tecnificación y el cuidado del agua, a diferencia de otras zonas donde el interés es nulo.

 

Además de la tecnificación del riego agrícola, el funcionario subrayó la necesidad de regular el uso del agua en las áreas urbanas. Para lograrlo, es fundamental la participación de la ciudadanía y de las dependencias municipales.

 

Paredes Guerrero reconoció que no existe una solución única para la problemática del agua, sino que se requiere una estrategia integral que incluya la reforestación, la cultura del agua, la rehabilitación de cauces y la tecnificación del riego.

 

La tecnificación del riego en los campos de cultivo es vista como una medida esencial para un uso más eficiente del agua, lo que se traduce en un menor volumen de consumo y en un menor esfuerzo para los agricultores.

 

A pesar de que aún falta mucho trabajo para el cuidado del agua en donde intervienen diversos organismos como el Cotas, se ha reconocido que la zona media es la región del estado potosino que dada a la intervención de los propios productores donde más se ha trabajado siendo en otras regiones donde el interés es nulo.

 

De la misma forma reconoció que no se tiene una receta específica, sino que se trata de un tema complejo en donde se echa mano de muchos factores como la reforestación, tecnificación de riego, cultura del agua, rehabilitación de cauces, hacer más eficiente el riego, entre otros.

 

Javier Paredes, señaló que es necesario en la actualidad la Tecnificación del riego en campos de cultivo al representar hacer un uso eficiente de agua reflejado en el volumen de agua y el menor trabajo al productor.

 

MÁS DE CATEGORÍA

© 2025 Todos los Derechos Reservados de Plano Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.