CATEGORÍA
Principales causas y enfermedades mortales para los potosinos
09 de Agosto 2025 | Plano Informativo
En San Luis Potosí durante 2024 se registraron un total de 19 mil 334 defunciones, siendo las enfermedades del corazón la principal causa de muerte en la entidad, al reportar más de 5 mil, esto de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), relacionadas con las defunciones registradas el año pasado.
Cinco principales causas de defunciones
De acuerdo con estos datos, el Inegi ubica a las enfermedades del corazón como la causa de muerte número uno en San Luis Potosí, al registrar 5 mil 190 defunciones; le sigue la diabetes con 2 mil 499; los tumores malignos registraron 2 mil 72 víctimas; accidentes con mil 076; y enfermedades del hígado con 844 muertes.
De las 5 mil 190 defunciones por enfermedades del corazón, 2 mil 384 eran mujeres y 2 mil 806 hombres; de las 2 mil 499 muertes por diabetes mellitus, mil 230 eran mujeres y mil 269 hombres; mientras que, de las 2 mil 072 defunciones por tumores malignos, mil 048 eran mujeres y mil 024 hombres. Estas tres enfermedades también fueron las principales, tanto en hombres como en mujeres.
Por encima de la tasa nacional
La cifras del Inegi destacan que en el caso de las defunciones por enfermedades del corazón y diabetes mellitus, San Luis Potosí se ubicó por encima de la tasa nacional de defunciones por cada 100 mil habitantes, al registrar 180.1 y 86.8 respectivamente; las defunciones por enfermedades del corazón fue la segunda más alta del país, sólo por debajo de Veracruz, que registró una tasa de 202.1. La tasa de defunciones registradas y ocurridas en la entidad por cada 100 mil habitantes fue de 598.
Suicidios y homicidios
En cuanto a las defunciones por suicidio, la tasa por cada 100 mil habitantes fue de 8.9, la cuarta más elevada del país. La media nacional fue de 6.9; en cuanto a las defunciones por homicidio, el informe reporta 514, lo que representa una tasa por cada 100 mil habitantes de 17.8. Con ello, San Luis Potosí se ubicó por debajo de la media nacional que fue de 25.6.
Los medios más frecuentes para generar las lesiones que provocaron la muerte por homicidio fueron: arma de fuego, con 71.8 por ciento; contacto traumático con arma blanca, con 9.3; y ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 6.6 por ciento.
Municipios con más defunciones
De acuerdo al Inegi, la capital potosina es la que registra mayores defunciones con 5 mil 467 personas; le sigue Soledad de Graciano Sánchez, con mil 651 defunciones; Ciudad Valles, con mil 386 defunciones; Ríoverde, con 862; Tamazunchale, con 762; Matehuala, con 550. La lista continúa con Cerro de San Pedro, con 35 defunciones; Vanegas, con 32; Villa de la Paz, con 29; y Villa de Pozos, únicamente con cinco.
Mayores defunciones de personas de 85 años y más
Otros datos relevantes del Inegi tienen que ver con la edad de las personas fallecidas, destacando que las personas con 85 años y más, son las que más han fallecido en la entidad durante 2024 registrando 4 mil 587 defunciones; le sigue las personas de 80 a 84 años, con 2 mil 161 defunciones; las personas de 75 a 79 años, con 35; de 70 a 74 con mil 809; y de 65 a 69 años con mil 631. Por su parte los grupos de edad que presentan menores defunciones se encuentra menores de 5 a 9 años, con 49 defunciones; le sigue menores de 10 a 14 años con 72; y menores de 1 a 4 años con 88 muertes.
Panorama nacional
México registró un total de 818 mil 437 muertes durante 2024, lo que representa un incremento del 2.3 por ciento en comparación con 2023; la tasa bruta de defunciones alcanzó 629 por cada 100 mil habitantes, diez puntos más que el año anterior.
Las cinco principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón, con 192 mil 563 casos; diabetes mellitus 112 mil 641; tumores malignos, con 95 mil 237; enfermedades del hígado, con 40 mil 704; y accidentes, con 39 mil 729, concentrando más de la mitad de los decesos. El grupo de edad más afectado fue el de 65 años y más, con el 57.9 por ciento de los fallecimientos.